Book Reviews and Articles
Book Reviews and Articles
“Fracturas de la normalidad: Disrupción e incertidumbre en ‘La razón del mal’“
Oriol Alonso Cano, Cuadernos Hispanoamericanos, 01/01/2021 [La razón del mal]
“El poder es la máxima representación del egoísmo“
Alfredo Valenzuela (EFE), El Diario de Sevilla, 03/12/2020 [Las pasiones según Rafael Argullol]
“Rafael Argullol, 34 patadas a la apatía“
Pedro Bosquet, El Heraldo de Aragón, 19/11/2020 [Las pasiones según Rafael Argullol]
“Argullol y Monmany: en defensa de la cultura“
David Felipe Arranz, El Imparcial, 27/07/2020 [Humanismo cosmopolita]
Icíar Ochoa de Olano, elcorreo.com, 19/04/2020 [La razón del mal]
Libero Iaquinto, Letture Metropolitane, 23/05/2019 [La ragione del male/La razón del mal]
“Salone del Libro di Torino – La profezia di Rafael Argullol“
Marianna Zito, Modulazioni Temporali, 18/05/2019 [La ragione del male/La razón del mal]
Juan Bonilla, El mundo, 07/04/2019 [Davalú o el dolor]
“La luz que acaricia el enigma“
Oriol Alonso Cano, El vuelo de la lechuza, 07/02/2019 [El enigma de Lea]
“Shhh… los secretos de la ópera“
Carlos Sala, La Razón, 06/02/2019 [El enigma de Lea]
“El Liceu acull l’estrena mundial de l’òpera ‘L’enigma di Lea’ de Casablancas i Argullol“
El Nacional, 06/02/2019 [El enigma de Lea]
“El enigma de Lea. Cuento mítico para una ópera“
Diego A. Civilotti, Platea Magazine, 06/02/2019 [El enigma de Lea]
“Estreno mundial de ‘L’enigma di Lea’ en el Liceu“
Gran Teatre del Liceu, 05/02/2019 [El enigma de Lea]
“Benet Casablancas: “Lea representa la recerca de la transcendència”“
Aina Vega Rofés, Núvol, 02/02/2019 [El enigma de Lea]
“El enigma de Lea. Cuento mítico para una ópera“
Daniel Casado Miguélez, Audio Clásica, 02/2019 [El enigma de Lea]
“Estreno mundial de L’enigma di Lea en el Liceu“
docenotas.com, 05/02/2019 [El enigma de Lea]
“Estreno mundial de la ópera L’enigma di Lea en el Liceu“
ritmo.es, 31/01/2019 [El enigma de Lea]
“Luchar con el Otro que es uno mismo“
Oriol Alonso Cano, Zenda, 29/01/2019 [Duelo en el valle de la muerte]
Eloy Fernández Porta, Jot Down Cultural Magazine, 24/01/2018 [El fin del mundo como obra de arte]
Eloy Fernández Porta, Núvol, 09/01/2018 [El fin del mundo como obra de arte]
“Caigo muy poco en lo obsceno, cuento la intimidad universal“
Laura Puy Muguiro, Diario de Navarra, 16/11/2017 [Poema]
Rafael Argullol y el verso de la eternidad
Oriol Alonso Cano, El vuelo de la lechuza, 2209/2017 [Poema]
Benjamín G. Rosado, Revista Gentleman, 09/2017 [Poema]
Xavier Grasset, Líquids, Catalunya Ràdio, 21/08/2017 [Poema]
Ni un día sin escribir un poema
Josep Massot, La Vanguardia, 16/07/2017 [Poema]
Francisco Estévez, El Imparcial, 25/06/2017 [Poema]
Domingo Ródenas, El Periódico, 06/06/2017 [Poema]
J. Vidal Valicourt, Diari de Mallorca, 25/05/2017 [Poema]
José Luís García Martín, El Comercio, 20/05/2017 [Poema]
Fèlix Riera, ED Economía Digital, 18/05/2017 [Poema]
Pedro Bosqued, Heraldo de Aragón, Artes&Letras, 4/05/2017 [Poema]
J.A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia, 29/04/2017 [Poema]
«Somos el resultado de la suma de miedo y esperanza»
José Andrés Rojo, Culturas, El País, 24/04/2017 [Poema]
Acariciar la vida con las palabras
Oriol Alonso Cano, Rebelión, 12/04/2017 [Poema]
José Martínez Rubio, Valencia Plaza, 27/03/2017 [Poema]
“No soy para nada un escritor-oficinista”
Alberto Gordo, El Cultural, 23/03/2017 [Poema]
“Hoy somos un monstruo tecnológico pero con alma de liliputiense”
Carmen Sigüenza, La Vanguardia, 22/03/2017 [Poema]
Ángel L. Prieto de Paula, Babelia, El País, 18/03/2017 [Poema]
Cristo, o del dios que jugó a ser hombre
Miquel Seguró, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, núm. 49, 2016, pág. 267-269 [Pasión del dios que quiso ser hombre]
Exposición “Lecturas de la Colección. El fin del mundo como obra de arte”,
TEA Tenerife Espacio de las Artes, del 22/05 al 3/07/2016 [El fin del mundo como obra de arte]
Excodra Barcelona, 28/02/2016 [Archipiélago. Retrato polifónico de Rafael Argullol]
Núvol. El digital de cultura, 01-02/2016 [reseña de las cuatro conferencias impartidas en el CaixaForum de Barcelona entre enero y febrero de 2016 dentro del ciclo Arte y Poder]
Maite Madinabeitia Dorado, Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, vol. 2 , núm. 2, 2015. Pág. 243-246. ISSN 2386-8449 [Mi Gaudí espectral]
Arxipèlag i altres geografies de Rafael Argullol
Fèlix Riera, El Món, 23/10/2015 [Archipiélago. Retrato polifónico de Rafael Argullol]
Presentación de Mi Gaudi espectral
Basilio Baltasar, La Casa del Lector de Madrid, 08/10/2015 [Mi Gaudí espectral]
El arquitecto de dios
Alfredo C. VilledaCulturamas, 03/10/2015
Archipiélago. Retrato polifónico de Rafael Argullol
Revista Agathos, 09/2015 [Archipiélago. Retrato polifónico de Rafael Argullol]
“Gaudí es inabarcable y cuando se le utiliza se le manipula”
“Gaudí és inabastable, i quan se l’utilitza se’l manipula”
José Ángel Montañés, El País, 15/09/2015 [Mi Gaudí espectral]
Rafael Argullol: Mi Gaudí espectral
Francisco Estévez, El imparcial, 13/09/2015 [Mi Gaudí espectral]
La razón del mal. En los infiernos de la inercia y la desmemoria
José Ramón Martín Largo, La República Cultural.es, 28/07/2015 [La razón del mal]
Reseña sobre Pasión del dios que quiso ser hombre
Anna Valentina Beltrán Sánchez, Universitas Philosophica, 31 (63), pp. 305-321 – ISSN 0120-5323. [Pasión del dios que quiso ser hombre]
Rafael Argullol: “El ciudadano está amnésico”
Albert Lladó, La Vanguardia, 17/03/2015 [La razón del mal]
Argullol o el pensamiento sensible
Fernando Infante del Rosal, Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, vol. 1, núm. 1, diciembre 2014. Pág. 156-161. ISSN 2386-8449 [Pasión del dios que quiso ser hombre]
Alegato en favor de la cultura
Carla Ros, Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, vol. 1, núm. 1, diciembre 2014. Pág. 153-155. ISSN 2386-8449 [La construcción estética de Europa (Victoria Cirlot y Tamara Djermanovic (eds.)]
Tamara Djermanovic, Universitas Philosophica, 62, año 31, enero-junio 2014, pág. 223-238, ISSN 0120-5323
Rafael Argullol: Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza
Montuenga, Blog Un libro al día, 17/06/2014. [Maldita perfección]
¿Jesús prisionero de su propio relato?
Josep M. Lozano, Diari Ara, 14/06/2014 [Pasión del dios que quiso ser hombre]
Pasión del dios que quiso ser hombre, de Rafael Argullol
Carlos Javier González Serrano, Tarántula Revista Cultural, 05/06/2014 [Pasión del dios que quiso ser hombre]
Oriol Alonso Cano, Crónica Global, 27/05/2014 [Pasión del dios que quiso ser hombre]
Entrevista a Rafael Argullol por Maldita perfección, su último trabajo
Benito Garrido, Culturamas, 29/01/2014 [Maldita perfección]
Habitar el mundo de forma distinta
Oriol Alonso Cano, Crónica Global, 28/01/2014 [Maldita perfección]
Entrevista a Rafael Argullol, sobre su nuevo ensayo, Maldita perfección
Charo Ramos, El día de Córdoba, 16/12/2013 [Maldita perfección]
Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la belleza
Manuel Barrios Casares, El Cultural, El Mundo, 11/10/2013 [Maldita perfección]
El diàleg entre creients i no creients
Albert Pijuan, Núvol el digital de cultura, 20/04/2013
Jorge Ordaz, elcuaderno, núm. 43, 03/2013. Pág. 14 [Una educación sensorial]
Las entrañas de la irracionalidad
Oriol Alonso Cano, Rebelión, 02/10/2012 [La razón del mal]
Manuel Rico, Babelia, El País, 04/06/2011 [Cantos del Naumon]
Guillermo Montes Cala, presentación en el IV Ciclo de Voces en el Museo (Cádiz), 02/2011
El vuelo fantástico de la imaginación
José María Martí i Font, El País, 11/12/2009
Camilo Hoyos Gómez, Rinconete. Revista Virtual Cervantes, 16/09/2009
El vuelo imaginario de los pájaros
Teresa Sesé, La Vanguardia, 11/12/2009
Rafael Argullol: «España es un país parasitario de su cima y su pasado»
J.Á.M., La Gaceta, 14/05/2009
Los «valores» de la cultura
N.G., Diario de Avisos, 1/04/2009
El nacimiento del sujeto trágico moderno
Gonzalo Trasbach, La Voz de Galícia, 15/03/2008 [El héroe y el único]
Laura Ferrero, Culturas, La Vanguardia, 18/03/2009 [Lampedusa]
Argullol escriu sobre el mite personal que construïm en la vida
Irene Dalmases, Diari de Girona, 11/03/2008
Rafael Argullol se encuentra inmerso en el desafío literario más importante de su vida
Diario de avisos, 11/03/2008
El filósofo Rafael Argullol prepara una obra sobre la creación del mito
Irene Dalmases, El Norte de Castilla, 11/03/2008
«Al nacer tenemos media frase escrita y nos pasamos la vida buscando la otra mitad»
Lanza, 11/03/2008
Argullol, inmerso en el desafío más importante de su vida: la creación del mito
La Gaceta Regional de Salamanca, 11/03/2008
Argullol indaga en el mito personal que el hombre construye en su trayectoria vital
El día de Córdoba, 11/03/2008
El filósofo Rafael Argullol, inmerso en el desafío más importante de su vida
Irene Dalmases, El Mundo, 10/03/2008
«Mientras mantenga mis libros con vida me pasará como a Dorian Gray»
Matías Néspolo, El Mundo, 16/02/2008
Momentos áureos
F.B., Leer, 01/10/2007 [El cazador de instantes]
Rafael Argullol convidarà a la festa
Diari de Vilanova, 3/09/2007
El pensamiento agónico
Manuel Gregorio González, Diario de Sevilla, 26/08/2007 [El cazador de instantes]
La caça (furtiva) de l’instant
Jordi Llavina, El Punt, 19/07/2007 [El cazador de instantes]
Biblioteca Argullol
Laura Fernández, El Mundo, 06/07/2007
La expresión es la amplitud del arte
Jaime Noguera, La gaceta de los negocios, 17/2/2007 [La atracción del abismo]
La iluminación romántica y «La atracción del abismo»
Jaime Noguera, La Provincia, 28/12/2006 [La atracción del abismo]
Beirut, «la nuit»
Younes Bachir y Carlos Padrissa, El País, 20/08/2006
Poetes i polítics
Eva Piquer, Avui, 17/05/2006
«Hay un verdugo depredador, un fascismo de la posesión inmediata»
F. Franco, Faro de Vigo, 06/04/2006
La cultura contra la codicia
Jordi Pigem, Culturas, La Vanguardia, 22/02/2006
A ambos lados del cristal
Manuel Cruz, El País, 18/02/2006 [Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora]
Philosophy through the looking glass
M. Cruz y J. Antón, El País, English Edition, 18/02/2006
Argullol reúne 360 definiciones en Brevario de la aurora
Carmen Sig Enza, El Diario de Córdoba, 24/01/2006 [Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora]
Argullol recorre sus demonios y ángeles familiares en «Enciclopedia del crepúsculo»
Jacinto Antón, El País, 22/12/2005
Argullol, hecho enciclopedia
Eva Belmonte, El Mundo, 13/12/2005
Rafael Argullol recoge en un libro 25 años de pensamiento
M. Eugenia Ibáñez, El Periódico, 13/12/2005
La defensa de la alegría y la mística laica de Claudio Rodríguez en el primer seminario sobre su obra
José Luis Caballero, El Mundo, 29/10/2005
La Bastilla acoge «La flauta mágica» de la Fura dels Baus con aplausos y abucheos
Esteban Linés, La Vanguardia, 26/01/2005
La estética del absurdo en Albert Camus
Adolfo I. Monje Justo, A parte Rei. Revista de Filosofía, núm. 34. , 07/2004
La travesía polifónica de Argullol
M. José de los Santos Auñón, Culturas, La Vanguardia, 30/06/2004 [El puente de fuego]
Un dios póstumo
Chantal Maillard, Babelia, El País, 29/05/2004
Navegación al origen
David Barba, Culturas, La Vanguardia, 19/05/2004
El puente de fuego: cuaderno de travesía
Manuel Barrios Casares, El cultural, 06/05/2004 [El puente de fuego]
Escritores intoxicados contraatacan con la palabra
Winston Manrique, El País, 15/03/2004
Le périple du «Naumon» en Méditerranée
Le Monde, 02/01/2004
Del Gánges al Mediterráneo
Óscar Pujol, Cultura, La Vanguardia, 15/10/2003 [Del Gánges al Mediterráneo]
Sorprendente «Flauta mágica» de La Fura
Juan Á. Vela del Campo, El País, 09/09/2003
La Fura, Plensa y Argullol recrean en el Ruhr «La flauta mágica»
Marino Rodríguez, La Vanguardia, 6/09/2003
La Fura entra en el sueño de «La Flauta mágica»
Babelia, El País, 30/08/2003
Rafael Argullol o la conjunción del intelecto y los sentidos
Milenio, 11/07/2003
Paraules contra la guerra
R.M., El País, 22/04/2003
Rafael Argullol recopila sus textos sobre las «nuevas guerras»
Amelia Castilla,El País, 05/04/2003 [Manifiesto contra la servidumbre]
Argullol: «Las palabras están siendo sometidas a un empobrecimiento maniqueo por el poder»
Juan Carlos Rodríguez,La razón, 5/04/2003
Rafael Argullol o el sentido de la educación estética
Adolfo Castañón,Cathedra, Universidad Autónoma de Nuevo León, No. 7, 2003
Un adolescente sintiendo el arte
Luis Antonio de Villena,La crítica, 27/12/2002 [Una educación sensorial]
Erotismo de las tardes de plomo
Anatxu Zabalbeascoa,Babelia, El País, 14/12/2002 [Una educación sensorial]
Los poetas debaten los problemas de la creación en el Foro de la poesía
R.V.M.,Levante, 22/11/2002
Poetes a València
Vicent Berenguer i Franccesc Calafat,El País, 21/11/2002
La «escritura transversal» de Rafael Argullol repasa el desnudo femenino
Tito Ros,El Mundo, 14/11/2002 [Una educación sensorial]
El senado del 2004
Vivir, La Vanguardia, 15/05/2002
Argullol: «La catástrofe actual es haber hecho del mundo de las ideas caminos unidimensionales»
F.F., Faro de Vigo, 21/03/2002
Ciencias de la poesía para desvelar versos
Eva Díaz Pérez, El Mundo, 15/03/2002
Hazañas literarias y éticas de una «mala persona»
Diario de Sevilla, 15/03/2002
«Davalú o el dolor»
Eugenio Trías, El Cultural, 26/12/2001 [Davalú o el dolor]
Un difícil combate
Chantal Maillard, Babelia, El País,17/11/2001 [Davalú o el dolor]
El signe de un cranc
Jordi Llavina, Avui, 14/04/2002 [Davalú o el dolor]
La experiencia Rothko
Catalina Serra, Babelia, El País, 16/12/2000
Viaje al fondo del sufrimiento físico
Germán Cano, La razón, 23/11/2001 [Davalú o el dolor]
Argullol asegura que «El XX fue un siglo de grandes construcciones y destrucciones»
Alerta, 17/10/2001
Rafael Argullol: elogio del equilibrio precario
Luis Arturo Guichard, Letras Libres, Octubre 2000
Argullol revisa en su último ensayo la aventura del pensamiento humano
J.M. Martí-Font, El País, 12/04/2000. [Aventura. Una filosofía nómada]
El afilador invisible
Tamara Ivancich,El Mundo, 23/03/2000
Cierre de una contabilidad
Carlos Ortega,Babelia, 08/01/2000. [El afilador de cuchillos]
Un piercing de verdad
José Carlos Cataño, ABC Cultural, 30/10/1999 [El afilador de cuchillos]
Rafael Argullol: tempo, jardim ou janela
Eduardo Portella, Poesia Sempre Año 7, No. 11, Octubre 1999, Río de Janeiro
Argullol vuelve a la novela con «Transeuropa»
Justo Barranco, La Vanguardia, 23/10/1998
Les runes contra els arquitectes
Valentí Puig, El País, 18/06/1998
El simposio
Lluís María Todó, El País, 20/04/1998
Rafael Argullol
Imma Merino, Presència, 12-18/04/1998
Argullol publica un poemario tras sufrir una grave enfermedad
Santiago Martínez, La Vanguardia, 06/04/1998
Rafael Argullol: «Hay que asumir los naufragios y la imperfección»
Xavier Moret, El País, 30/03/1998
Ensayos de segunda mano
Miquel Portas Perales, Babelia, El País, 14/03/1998
La mirada exterior
Catalina Serra, El País, 31/10/1997
Viaje a través de la memoria
Rosa María Rosa, Sur, 21/09/1996 [Cazador de instantes]
El cazador de instantes
Antonio Molina Flores, Ajoblanco, 06/1996 [Cazador de instantes]
Argullol: «Las tertulias están llenas de mercenarios de la indignación»
Lourdes Duran, Diario de Mallorca, 30/06/1995
Ne remetiti “Slavlje”?
Tamara Ivancic, Europa, 05/1996
El texto creador
Adriana Barcelo, Información, 30/05/1996
Travesía de la memoria
Enrique Ybarra, El correo español, 25/04/1996 [Cazador de instantes]
Fuegos de una memoria viva
Robert Saladrigas, La Vanguardia, 19/04/1996
El cazador de instantes
I. Sánchez Cámara, ABC, 12/04/1996 [Cazador de instantes]
Concert per a una veu
Lluís Alegret i Biosca, Avui, 11/04/1996
El cazador de instantes
Juan Manuel González, La voz de Avilés, 04/04/1996 [Cazador de instantes]
Cazador de trances
José Ribas, La esfera, 30/03/1996 [Cazador de instantes]
Sin ataduras de género
Santos Sanz Villanueva, El Día del Mundo, 30/03/1996 [Cazador de instantes]
Ideas y sensaciones van juntas
Diario 16, 28/03/1996
“Argullol
Francesc-Marc Àlvaro, Avui, 28/03/1996
Travesías de la memoria
A.F., El País, 23/03/1996
Argullol: «Hemos de cultivar sabiamente la ignorancia»
Agustí Fancelli, El País, 23/03/1996
La memòria, de cacera
Agustí Fancelli, El País, 14/03/1996
Jaque a la posteridad
Antonio Puente, El País, 11/01/1996
La razón del mal
William R. Risley, World Literature Today, Summer 1995 [La razón del mal]
«España devuelve a Rilke a la poesía», sostiene Rafael Argullol
Canarias, 13/05/1995
Ilusión de la sabiduría
Lluís Bassets, Babelia, El País, Arcadi Espada, 26/11/1994 [Sabiduría de la ilusión]
Rafael Argullol destaca su preferencia por una escritura transversal
José Méndez, El País, Arcadi Espada, 12/11/1994
Ensayar el ensayo
Miguel Mora, Babelia, El País, 5/11/1994
«El cansancio de Occidente» provocó inagotable debate
El Comercio, Lima, 17/10/1994
Trías & Argullol
Aleix Vidal-Quadras, El País, 20/10/1994
Coqueteos con el mal
J. Enresto Ayala, El correo español, 28/04/1993 [La razón del mal]
El mal de Occidente
María Victoria Utrera, Sur, 24/04/1993 [La razón del mal]
El premio Nadal ’93. ¿Novela o ensayo filosófico?
Cristóbal Sarrias, Familia cristiana, núm. 4, 04/1993 [La razón del mal]
El esteta y el ético
Isidoro Reguera, El Urogallo, 04/1993
La recesión de Occidente
J.A. Aguado, Diari de Terrassa, 19/03/1993 [La razón del mal]
Pilar de Cecilia, Aceprensa, 17/03/1993 [La razón del mal]
La razón del mal, según Rafael Argullol
J. Enresto Ayala, Diari de Tarragona, 14/03/1993 [La razón del mal]
Decadencias
Carlos Iglesias, La nueva España, 13/03/1993 [El cansancio de Occidente]
El cansancio de Occidente
El magisterio español, 3/03/1993 [El cansancio de Occidente]
Libro del día: Territorio nómada
La Crónica 16 de León, 1/03/1993 [Territorio nómada]
“La literatura ‘light’ está acabada”, dice Rafael Argullol
El País, 19/02/1993 [La razón del mal]
Argullol define La razón del mal como una «visión de la radical ambigüedad del hombre»
ABC, 19/02/1993 [La razón del mal]
“Mi novela subraya el peligro de lo irracional“
El País, 08/01/1993 [La razón del mal]
El malestar de la Modernidad
Jacobo Muñoz, ABC Literario, 1992
Legitimadores del presente
Jaume Lorés, Observador, 29/11/1992
Franquista el último
Jacinto Pérez Iriarte, El Comercio, 22/11/1992 [El cansancio de Occidente]
Trías y Argullol publican El cansancio de Occidente, crítica radical a nuestro tiempo”
Sergio Vila-San-Juan, La Vanguardia, 8/11/1992 [El cansancio de Occidente]
El combate de la creación (sobre la obra de Rafael Argullol)
Carlos M. Moreno, Cuadernos hispanoamericanos, núm. 508, 10/1992 [El cansancio de Occidente]
La atracción del abismo
José Belmonte, La Verdad, 12/07/1992 [La atracción del abismo]
Entre Prometeo y el Apocalipsis
José María Valverde, Saber Leer, 05/1992 [El fin del mundo como obra de arte]
El fin del mundo está cerca
La Esfera, 25/04/1992 [El fin del mundo como obra de arte]
Una lección: el arte ha muerto
Juan Ezequiel MoralesLa Provincia, 9/01/1992
La seducción del final
Esperanza López Parada, El crítico, núm. 5, 09/1991 [El fin del mundo como obra de arte]
Rafael Argullol: “A la civilització occidental la fascina l’apocalipsi”
Gemma Casadevall, Diari de Barcelona, 4/08/1991 [El fin del mundo como obra de arte]
Fin de siglo
Francisco Jarauta, Diario 16. Libros, 18/07/1991 [El fin del mundo como obra de arte]
Tragicomedia de la cultura occidental
Miquel Porta Perales, La Vanguardia, 14/06/1991 [El fin del mundo como obra de arte]
El Apocalipsis según Argullol
Miguel Cereceda, El País, Libros, 09/06/1991 [El fin del mundo como obra de arte]
La memoria y el límite
Francesc Arroyo, El País, 26/05/1991
Discussão não passa pelas universidades
Luisa Ferreira, Público, 11/11/1990
Filosofía y Narración, un texto de Rafael Argullol
Julio Quesada, Cuadernos del Sur, 4/10/1990 [Desciende, río invisible]
Pleito de la filosofía española por la legitimación del discurso socialista
Pedro Corral, ABC, 24/09/1990
Viaje al centro de la muerte
Susana Camps, Quimera, núm. 96, 1990
La frontera misógina
Inmaculada de la Fuente, El País, 25/02/1990
La proliferación de cultos y el auge fundamentalista
El País, 01-02/01/1990
Originalidad
Pablo Corbalán, El Mundo, 26/11/1989 [Desciende, río invisible]
Novela breve
Alerta, 24/11/1989 [Desciende, río invisible]
Teoría de la relatividad
Francesc Arroyo, El País, 16/11/1989
Viaje a la certeza
El País, Libros, 12/11/1989 [Desciende, río invisible]
Rafael Argullol: «La literatura española está bien hecha, pero tiene pocas ideas»
Joaquín Arnáiz, Diario 16, 19/11/1989 [Desciende, río invisible]
Desciende, río invisible
Ángel Basanta, ABC Literario, 07/10/1989 [Desciende, río invisible]
Las letras españolas viajan de la militancia a la modernidad, según los autores de Verines
Rosa María Piñol, La Vanguardia, 10/09/1988
Cuando las cosas se acatarran
Francesc Arroyo, El País, 28/04/1987
El asalto al cielo
Leopoldo Azancot, ABC Literario, 28/03/1987 [El asalto del cielo]
El fénix improbable
Juan C. Insua, La Vanguardia, 27/01/1987 [El asalto del cielo]
La aventura de la guerra
El País, 22/01/1987 [El asalto del cielo]
Talentos desperdiciados
C.B., El urogallo, núm. 8, 12/1986 [El asalto del cielo]
La belleza, ¿para qué?
Menene Gras Balaguer, La Vanguardia, 18/12/1986 [El asalto del cielo]
Argullol escribió la historia de un insatisfecho consigo mismo
V.M.A., La Vanguardia, 7/12/1986 [El asalto del cielo]
Icaro’86. Estos son los candidatos
V.M.A., Diario 16, 30/11/1986
Viaje a la propia identidad
A.V., Época, 11/1986
Argullol: «Mi novela es una reflexión sobre el exilio espiritual del hombre»
J.M. Plaza, Diario 16, 8/11/1986 [El asalto del cielo]
España fue durante el siglo XIX el escenario de los viajeros románticos, según Rafael Argullol
Lucía Argos, Alerta, 23/07/1986
Los nuevos narradores
Lluís Bassets, El País, Libros, 29/05/1986
Thomas Mann considera irreconciliables el arte y la vida, según Rafael Argullol
C.G., El País, 25/09/1985
El romanticismo que no cesa
José María Valverde, El País, 12/05/1985 [El héroe y el único]
El Yo heroico-trágico del romanticismo
Menene Gras Balaguer, La Vanguardia, 10/05/1985 [El héroe y el único]
La mala salud de hierro de la filosofía en España
Francesc Arroyo, El País. Libros, 24/06/1984
El hombre romántico y la pintura
Menene Gras Balaguer, La Vanguardia, 5/01/1984 [La atracción del abismo]
Los filósofos catalanes crean un centro de debates artísticos
Francesc Arroyo, El País, 12/12/1983
Paisajes de la subjetividad moderna
Concha Fernández Martorell, El País, 25/09/1983 [La atracción del abismo]
Vigencia y vitalidad de la estética
Eugenio Trías, El País, 06/09/1983
Joan Ferraté califica de ‘cosquillas en el alma’ las ideas de los poetas neorrománticos, en la UIMP de Sitges
M. Casals, El País, 31/08/1983
Un libro del profesor Rafael Argullol analiza las claves culturales del paisajismo romántico
J.J.N.A., El País, 26/06/1983
Els seixanta-vuitistas catalans
El Full. Hebdomadari de les universitats catalanes, núm. 12-13, 25/05/1983
Siempre vuelve al ‘Ancla de Drake’
Camp de l’Arpa, núm. 82, 12/1980 [Disturbios del conocimiento]